José Antonio Duce

diciembre 1 bis

La estrella

15/12/2016

En la última entrega de su serie fotográfica "la Aljafería musulmana y cristiana", el gran artista José Antonio Duce convierte el palacio en una estrella que parece volar a gran velocidad por el espacio profundo. Todo un símbolo de la trayectoria histórica del edificio y de su proyección al futuro. A lo largo de un año, Duce ha mostrado en esta serie su talento el encuadre y la manipulación de la imagen,... 

diciembre 16

Ventana al presente

01/12/2016

A punto de cerrar su serie "la Aljafería musulmana y cristiana", José Antonio Duce encuentra en este original detalle, una fusión de los avatares del edificio a lo largo de la historia, que enlaza sutilmente sus sucesivos usos como lugar del poder: primero como palacio real musulmán, luego en manos de los monarcas cristianos y actualmente sede de las Cortes autonómicas. El arco lobulado en yeso nos habla... 

noviembre 16

La puerta y el escudo

16/11/2016

Cerrando su visión del palacio de los Reyes Católicos, el maestro José Antonio Duce elimina en esta nueva imagen de sus serie "La Aljafería musulmana y cristiana" el muro del salón del trono y une así la visión de la decoración de la puerta y el techo, justamente los dos elementos más destacados en términos puramente artísticos y donde se concentra toda la simbología de ensalzar la nueva monarquía. El... 

noviembre 1

Palabras a la vista y ocultas

03/11/2016

La cámara de José Antonio Duce se acerca en esta nueva entrega de su serie "La Aljafería musulmana y cristiana" a un nuevo detalle del artesonado del salón del Trono, la inscripción en latín que rodea todo el perímetro de la habitación que los estudiosos destacan que "viene a resumir todo el sentido simbólico del palacio de los Reyes Católicos", ya que, como muestra el genial fotógrafo, resalta la fecha... 

15oct

Como un invitado real

17/10/2016

Cuando los Reyes Católicos construyeron su palacio en la Aljafería, el viajero alemán Jerónimo Münzer lo visitó y destacó en especial cómo el salón principal, el llamado salón del Trono, estaba cubierto por un "soberbio y aúreo artesonado de inverosimil riqueza". Más de 500 años después, esta techumbre sigue maravillando al visitante; y aun más en esta bella imagen de José Antonio Duce para su serie... 

unnamed

Los mundos de un nudo cortado

30/09/2016

La cámara de José Antonio Duce se acerca en esta nueva entrega de su serie "La Aljafería musulmana y cristiana" hasta un detalle de una de las techumbres del palacio de los Reyes Católicos. Una imagen casi documental de un elemento decorativo, pero que permite adentrarse en múltiples mundos. Es una puerta para hablar de arte, de historia, de mitología, de filosofía... Es así un destacado ejemplo del arte... 

septiembre 16

Una nueva época

16/09/2016

En una nueva parada en el recorrido por "La Aljafería musulmana y cristiana" de la mano de José Antonio Duce, el artista vuelve a detenerse en la escalera noble y con una hábil manipulación de la realidad nos acerca a uno de sus elementos más sobresalientes, la soberbia techumbre que la cubre, que muestra el inicio de una nueva Época. Estamos en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna y también en el... 

septiembre 1

Escalera entre dos mundos

02/09/2016

A finales del siglo XV, los Reyes Católicos mandaron edificar sobre el edificio islámico de la Aljafería su propio palacio, una segunda planta que tiene como acceso la monumental escalera noble que nos muestra José Antonio Duce en esta nueva imagen de su serie "La Aljafería musulmana y cristiana". La escalera supone el paso a un nuevo universo cultural y artístico, aunque con el mismo propósito de mostrar el... 

agosgo 16

Lo real y lo auténtico

16/08/2016

Si en otras de sus imágenes de la serie "La Aljafería musulmana y cristiana" José Antonio Duce deforma ostensiblemente los objetos, en esta ocasión parece mostrarnos fielmente el motivo de la foto; incluso ayudarnos a fijarnos en sus detalles, acercándonos a una parte del edificio, la cúpula que cubre el oratorio, que por hechos como su elevación puede pasar más desapercibido. Sin embargo, en esta ocasión... 

agosto 1

Espacio sagrado

01/08/2016

Antes de dejar las habitaciones taifales de la Aljafería (la obra de los reyes cristianos nos espera), José Antonio Duce nos introduce en uno de los rincones más bellos y significativos del palacio, el oratorio. A veces se lo presenta como mezquita, pero sus pequeñas dimensiones ya dejan claro que era un espacio de uso privado, exclusivo del monarca y los miembros más próximos de su corte. Con la... 

Paginación: 1 | 2 | 3 | 4 | 5