El pintor escocés David Roberts muestra en su representación de la desaparecida Torre Nueva la visión más romántica del edificio, al dibujarla con una exagerada inclinación, imposible en la realidad, que refleja claves de este movimiento artístico como la intensidad y dramatismo emocional y la subjetividad; o también el interés por lo exótico, la historia y el folklore o el tema de la magnitud. Pero...
Dibujada y litografiada por Carlos Múgica y Pérez Imprenta y litografía de Nicolás González, Madrid El fotógrafo José Luis Cintora recupera esta terrible imagen de un acontecimiento celebrado en nuestros días como Cincomarzada: "Durante la primera guerra carlista, Juan Cabañero consigue entrar en Zaragoza con 2.200 soldados de infantería y 300 de caballería. Una lucha fratricida entre aragoneses,...
Jean Laurent (1816-1886), uno de los más importantes fotógrafos de cuantos trabajaron en España durante el siglo XIX, es el autor de esta imagen del monumento, una imagen de gran calidad técnica, que permite, incluso, contar las hiladas de ladrillo. En la toma no es visible, pero en el último cuerpo de la torre, se alojaba la campana Mayor, de historia tan accidentada como la del propio edificio. La...
Fotógrafos del prestigioso estudio francés J. Lévi et Cie recorrieron España de punta a punta entre 1888 y 1889, con motivo de la Exposición Universal de Barcelona y aprovechando la amplia la red ferroviaria desarrollada ya en la península. Las fotografías realizadas en Zaragoza documentan una ciudad de unos 100.000 habitantes en plena transformación. En sus negativos apreciamos el aspecto ahora totalmente...
El óleo del pintor Mariano Barbasán Lagueruela (Zaragoza, 1864 - 1924) refleja la desaparecida Torre Nueva en 1892. Pertenece a una colección particular y mide 33 x 59 centímetros. Quizá la nostalgia por su Zaragoza natal o, tal vez, el conocer el inminente derribo de la Torre, le impulsó a realizar la obra. En el cuadro se aprecia la campana menor o de los cuartos. Colocada al mismo tiempo que la...
Detalle de la Vista de Zaragoza pintada en 1647 por Juan Bautista Martínez del Mazo. Vemos el Puente de Piedra con las arcadas centrales destruidas por la riada de 1643. A la izquierda de la imagen se alza la antigua torre mudéjar de La Seo, que quedó dentro de la torre barroca diseñada en 1683 por el arquitecto italiano Giovanni Battista Contini, y el palacio de la Diputación General con su vistoso y...
Continúa la serie del estudioso y fotógrafo José Luis Cintora sobre la desaparecida Torre Nueva de Zaragoza. En esta octava entrega, se incluye la primera imagen fotográfica tomada en el año 1860 de manos de Charles Clifford, durante un viaje realizado por Aragón y Cataluña acompañando a la monarca Isabel II. Fue entonces cuando, a su paso por Zaragoza, tomó la primera imagen fotográfica de la Torre...
El fotógrafo y estudioso José Luis Cintora, presenta en esta séptima entrega de la serie sobre la desaparecida Torre Nueva de Zaragoza, el grabado "The Leaning Tower, Saragossa", realizado en 1875 por Thomas Heawood sobre un dibujo de Ernest George. La imagen fue publicada en "Picturesque Europe" de Bayard Taylor. En 1858 el arquitecto José de Yarza, con un presupuesto de 400.000 reales, da comienzo a...
En esta sexta entrega de la serie sobre la desaparecida Torre Nueva de Zaragoza, recopilada por el fotógrafo y estudioso José Luis Cintora, disfrutamos con una animada y colorista imagen de la plaza de San Felipe. Es un dibujo de 1852 de Adolphe Rouargue, grabado por Émile Rouargue, para el libro "Voyage Pittoresque en Espagne et en Portugal" de Émile Bégin (Berlin-Leprieurel Morizot, Editores - Impreso por...
Continúa la serie del estudioso y fotógrafo José Luis Cintora sobre la desaparecida Torre Nueva de Zaragoza. En esta quinta entrega con una imagen de la tentativa de tomar Zaragoza por las tropas carlistas dirigidas por Juan Cabañero el 5 de marzo de 1838, con La Torre Nueva como testigo de la historia de la ciudad. Se trata de una xilografía que ilustra una carta de la escritora Elizabeth Herbert en la...